Los blancos dejarán de ser mayoría en Estados Unidos en 2050, según un estudio

personas raza blanca negra
personas raza blanca negra

Las personas de raza blanca dejarán de formar el grupo mayoritario de población en Estados Unidos en 2050, ocho años más tarde de lo estimado el año pasado, según las predicciones demográficas difundidas hoy por la Oficina del Censo.

La agencia atribuyó el salto entre la fecha actual y la apuntada el año pasado (2042) a la disminución del flujo de entrada de extranjeros al país, causado a su vez por la crisis económica y por el recrudecimiento de las políticas de inmigración a partir de 2001.

Dos tercios de los 308 millones de habitantes con los que cuenta hoy Estados Unidos son blancos no hispanos, según el censo.

En 2050, las nuevas proyecciones estiman que la población habría escalado hasta los 399 millones, y los blancos perderían, por poco, su estatus mayoritario, pues conformarían el 49,9 por ciento del total.

Los hispanos, que hoy suman un 15 por ciento de la población, crecerían hasta representar el 28 por ciento, mientras que la proporción de negros se mantendría similar a la actual, alrededor de un 12,2 por ciento.

Los asiáticos, por su parte, aumentarían levemente su presencia en el país, del 4,4 actual al 6 por ciento de mediados de siglo.

A su vez, los niños blancos dejarán de ser mayoría dentro del total de población infantil mucho antes que los adultos: en 2031, de nuevo ocho años más tarde de lo esperado el año pasado.

Las proyecciones del censo también muestran una pirámide de población envejecida: en 2050, el grupo de mayores de 85 años se habrá triplicado, hasta llegar a los 18,6 millones de personas.

En el escenario en el que se apoyan las predicciones, elaboradas a partir de tasas de mortalidad y natalidad, el fenómeno de la inmigración se habría estabilizado y sumaría a la población del país una media de 1 millón de extranjeros al año.

La agencia no ha descartado, sin embargo, la posibilidad de que los flujos migratorios se aceleren, impulsados por políticas más permisivas o por un renacer de la economía estadounidense.

En este caso, estima que las minorías del país dejarían de serlo en 2040, cuando superarían al total de población blanca, en una pirámide en la que se ampliaría la proporción de asiáticos -8 por ciento- puesto que su crecimiento depende más de la inmigración que de las tasas de nacimiento.

Por el contrario, si el país mejora su nivel económico pero aún así presenta una tendencia a la baja inmigración, propiciada por un estancamiento de las políticas migratorias, los blancos dejarían de ser la mayoría en 2045.

Una situación puramente teórica de "inmigración cero" sería la única en la que los blancos seguirían constituyendo la mayoría de la población en 2050, con el 58 por ciento del total, mientras que los hispanos, con una población más joven y más fértil, llegarían a formar el 21 por ciento.

La Oficina del Censo advirtió, sin embargo, de que estos datos deben tomarse como una simple guía, puesto que muchos de los factores que afectarán el cambio demográfico son impredecibles, como los cambios culturales y legislativos, e incluso los desastres naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario